TALLER SENSORIAL: MUÉVETE CON TU HIJO

Dirigido a mamás o papás con bebés de 2 a 9 meses que están disfrutando del período de baja maternal, y/o no tienen disponibilidad horaria para participar en el curso continuado paso a paso con tu hijo.

Taller semanal con compromiso mensual.
Horario: Todos los jueves de 11.30 a 12.30h
Precio mensual: 50€/mes
Precio sesión:15€/sesión

Imparte: Eva Ferran, Pedagoga y psicomotricista.

¿Sabes por qué es importante el movimiento en la vida de tu bebé recién nacido? ¿Es que un bebé de pocos meses, se mueve? ¿Cómo puedes acompañar a tu bebé a lograr un desarrollo motor adecuado y sin saltarse ninguna etapa y respetando sus ritmos? ¿Quieres aprender a observar a tu bebé y permitirle el movimiento libre para que él mismo se autorregule y confíe en las capacidades de su cuerpo y se sienta seguro? ¿Deseas favorecer el fortalecimiento de su musculatura para que se prepare a su posterior etapa de gateo con seguridad?

En este taller nos fundamentamos en la filosofía de Emmi Pickler. Emmi Pikler (1902-1984) fue una importante pediatra húngara que dirigió el Instituto metodológico de educación y cuidados de la primera infancia de Budapest. En su metodología predomina la libertad de movimiento y el respeto del pequeño frente a las restricciones e intervencionismo del adulto para que el desarrollo del bebé se lleve de forma espontánea.

Facilitamos un espacio y material seguros para que tu bebé pueda experimentar el movimiento libre y reaccionar a estímulos sensoriales apropiados a su edad, sin sentirse invadido y satisfaciendo sus necesidades.

Las propuestas en cada sesión son siempre desde la observación, escucha activa y respeto ante la necesidad del momento de cada bebé. Participa en este taller y aprenderás cómo:
– Jugar y moverte con tu bebé respetando las fases o pasos que debe seguir a nivel motor y facilitarle que sucedan de forma natural y espontánea.
– El suelo es un gran maestro del movimiento: Para garantizar la libertad de movimientos y que no se salte ningún paso motor debemos dejarles en el suelo en espacios y superficies adecuados y seguros. Estarás favoreciendo conexiones neuronales que contribuyen a la maduración del cerebro de tu hijo y que influyen en el aprendizaje.
– Actuar NO motivada por la costumbre o el hábito. Que exista el hábito no significa que sea beneficioso. “Ayudar” a los bebés cuando ellos no están listos para realizar ciertos movimientos por sí mismos es perjudicial.
–  Hacer para permitir que tu bebé aprenda los nuevos movimientos por sí mismo con el mínimo de intervención por tu parte. Percibirás, poco a poco, que tiene mejor equilibrio, mayor coordinación, mayor seguridad en sus actividades y en sí mismo.
Gracias al movimiento, los reflejos primitivos involuntarios iniciales del bebé (necesarios para sobrevivir y adaptarse a este mundo) se transforman en movimientos voluntarios que dan lugar posteriormente a las posturas (reptar, tocar, coger un objeto y mirarlo, sentarse, gatear…).

NOTA: Para asistir al taller recomendamos llevar ropa cómoda y para entrar a las salas es imprescindible hacerlo con calcetines. en caso de olvido el centro te facilita unos (1€)

¿Cómo reservar tu plaza?

Más información e inscripciones: || +34 629 069 774 || info@familiacreix.com