12-24 meses: Paso a paso con tu hijo

SENTIR QUE TU HIJO YA SABE LO QUE QUIERE TE DESCONCIERTA.

YA NO TIENES UN BEBÉ EN CASA.

¿Qué te parece la idea de “no hacer” para que tu hijo “haga”?

A partir del año tu hijo se pone de pie y arranca a caminar. Un gran logro para su autonomía. Se siente el ser más importante del mundo. Rebosa de satisfacción. ¡Valora su conquista!

Ahora dedícate más que nunca a observar con atención cómo funciona a tu hijo: sus gustos, sus habilidades, sus frustraciones… Respeta sus tiempos, no te anticipes, no le des las cosas hechas. Reduce tus prisas, no son buenas para tu hijo.

¿Te identificas con alguna de estas situaciones?
 Saltas de los nervios cuando tu hijo se muestra “tozudo”.
 Vives vergüenza cuando arrasa con los juguetes de otros niños con el impulso del “mío, mío”.
 Las pasas canutas cuando le cambias el pañal porque no quiere echarse en el cambiador.
 Para que coma y esté quieto tienes que hacer malabares.
 Dudas de llevarlo ya a la guardería o esperar más tiempo.

Si es así ESTE ES TU CURSO.

Aquí pondrás fin a tus angustias al comprender las necesidades reales de tu hijo y poderle mostrar con mucho amor las tuyas propias.

Llévate herramientas para gestionar tus emociones y los límites. Aprende a satisfacer la demanda de tu hijo solo cuando sea posible. Actuarás con mayor serenidad.

Y además disfruta con nosotros. Practica semana a semana:

Cómo respetar el ritmo de tu hijo y permitir que comience a caminar cuando esté preparado: sin estrés, sin ayuda y seguro de los pasos que puede dar.
Cómo no poner freno a las ansias por descubrir de tu hijo y dejar que consiga sus retos con libertad. Verás fortalecidas sus capacidades físicas, mentales, emocionales y sociales.
Cómo practicar poner límites con determinación y amor. Si miras siempre a tu hijo a los ojos cada vez que le hablas aprenderá límites sin necesidad de recibir demasiados “no”, crecerá con seguridad y será el inicio de una sana comunicación.
Cómo hacer cuando tu hijo es impulsivo y lo quiere todo al minuto. Es cuestión de retardar un poco la demanda y practicar la tolerancia a la frustración.
Cómo acompañar a tu hijo si asustarte cuando arranca de golpe el juguete que tiene otro niño. Aún no conoce el concepto “compartir”.
Cómo trabajar la separación de mamá de forma progresiva para que tu hijo pueda empezar la guardería con menos estrés.

Horarios: CONSÚLTANOS

¿Qué más debes saber antes de formalizar tu inscripción al curso?

Más información e inscripciones: || +34 629 069 774 || info@familiacreix.com