Terapia Psicomotriz y Estimulación Sensorial
La psicomotricidad es una disciplina que, a partir del movimiento, se convierte en un medio de comunicación -intra y extra personal- tan poderoso que no sólo sirve para transmitir sentimientos, sino que también para desinhibir al niño, desarrollar su intelecto y proporcionarle la oportunidad de controlar sus desajustes emocionales. La psicomotricidad se basa en una concepción integral del sujeto.
Con la Psicomotricidad terapéutica abordamos las dificultades o alteraciones que el niño presenta en el desarrollo psicomotriz acompañándolo desde una estimulación sensorial adecuada a sus posibilidades. A través del movimiento corporal consciente buscamos la manera de lograr el equilibrio entre lo motor, lo sensorial, lo psíquico y lo afectivo del niño cuando se ha detectado algún problema o trastorno en el desarrollo.
A menudo una disfunción motora puede ser debida a dificultades del cerebro para procesar correctamente la información que le llega a través de los sentidos. Esto puede darse por dos motivos: bien, por una falta de habilidad física o sensorial que, con un entrenamiento adecuado, puede activar la madurez del niño; o bien, por una causa de origen neurológico, lo cual necesita de una atención más especializada.
En nuestro programa terapéutico de intervención corporal a través del movimiento damos suma importancia a los sentidos y realizamos un trabajo específico para estimular los que nos son más familiares (oído, vista, tacto), así como los 3 sistemas más inconscientes del individuo, (vestibular, propioceptivo y tacto). Estamos convencidos que cuando el niño procesa correctamente estos 3 sistemas sensoriales es capaz de mantener un nivel de alerta adecuado para cada actividad, que le permita aprender y madurar de forma adecuada en todas las áreas del desarrollo.
NUESTRA PROPUESTA:
En nuestro programa atendemos en sesiones individualizadas adaptándonos a las necesidades del niño y completamos nuestro trabajo con:
Reflejos primarios y terapia de movimientos rítmicos
Kinesiologia (Brain Gym) en su enfoque terapéutico
Recomendado a niños con problemas de aprenendizaje, de atención y concentración, en la lectura y escritura, problemas kinestésicos o de comportamiento.
Implicación familiar: En todo proceso terapéutico y educativo de los niños, la familia es el elemento clave que permite la consolidación de los procesos que trabajamos en las sesiones. Por este motivo es imprescindible una relación estrecha, coherente y coordinada con el psicomoticista y/o los otros profesionales que intervengan en el acompañamiento del proceso del niño.
PROFESIONAL:
Eva Ferran
HORARIO:
Visitas convenidas

Más información e inscripciones: || +34 629 069 774 || info@familiacreix.com