Seguimiento del desarrollo psicomotor de bebés y niños (0 a 6 años)
En creixambtraça te ofrecemos Atención Individual con tu bebé/hijo para el seguimiento de su desarrollo psicomotor*.
La finalidad es que vuestro hijo alcance el desarrollo propio de cada etapa evolutiva, facilitaros recursos para acompañarle sin invadirle y permitir que haga por él mismo sin anticiparos ni haciendo otras acciones que no benefician su desarrollo. Tan sólo ofrecerle el estímulo adecuado en el momento oportuno. Y nunca sobrestimularlo. Abordamos las sesiones tanto desde la psicomotricidad global* como desde la psicomotricidad fina* del niño y en tres situaciones o perfiles de família:
- Seguimiento del desarrollo motor paso a paso en niños de 0-2 años para queno se salten ninguna etapa y favorezca su maduración global.
- Estimulación precoz en niños prematuros de 0 a 6 años que necesitan activar el sistema nervioso, facilitar la maduración de su cerebro y mejorar su movilidad.
- Trabajo terapéutico para niños de 0 a 6 años con dificultades motoras, neurológicas, genéticas… para estimular con un entrenamiento adecuado satisfaciendo sus necesidades especiales y despertando sus capacidades latentes.
PROFESIONALES: Eva Ferran, Pedagoga y Psicomotricista y Carmelo Montesinos, fisioterapeuta y kinesiólogo
HORARIO: Cita convenida
* El desarrollo psicomotor en los primeros años de vida es fascinante. Desde que nacen, los bebés van desarrollando su sistema motor, sus movimientos y el modo en el que manipula su entorno, a un ritmo muy rápido y continuo. La maduración del sistema nervioso, responsable del desarrollo motor, tiene un orden preestablecido y por ello el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible, aunque no sea exacta en cada bebé y niño, ya que depende de factores diversos.
* Psicomotricidad global: Se refiere al control de los movimientos musculares del cuerpo. Estas adquisiciones son muy importantes durante el primer año y llevan al niño de la dependencia total a correr. Ejemplo: control de la cabeza, girarse sobre sí mismo, arrastrarse, sentarse, gatear, mantenerse de pie, andar…
* Psicomotricidad fina: Se refiere al control de movimientos más precisos, fundamentalmente de las manos, los dedos, la vista y la resolución de problemas.

Más información e inscripciones: || +34 629 069 774 || info@familiacreix.com