Juguetes de los 3 a los 5 años

Juguetes orientados a consolidar el dominio del cuerpo, aumentando habilidad y control. El desarrollo motor del niño adquiere aquí mayor destreza.

Juguetes que potencien el juego simbólico, estimulen el lenguaje, la creatividad y la imaginación. En esta etapa del niño toma protagonismo el lenguaje con una mayor capacidad para comunicarse y relacionarse socialmente. El juego “estrella” es el juego simbólico a través del cual imita al adulto y le permite aflorar todo su rico mundo emocional y dejar volar su fantasía.

Juguetes que desarrollen las habilidades sociales, atención y memoria. Cada vez es más capaz de concentrar la atención durante más tiempo y de participar en actividades colectivas. Jugar y sobre todo jugar con otros, es su más preciada ocupación. Al final de esta etapa se interesa por los juegos de mesa.

Juguetes relacionados con las primeras nociones de cantidad, espacio, tiempo… que ya empiezan a integrar. Y no olvidarse de las artes plásticas y los instrumentos musicales que estimulan la creatividad y favorecen el ritmo.

Es recomendable que los juguetes sean de diferentes materiales: plástico, goma, tela, madera, metal. Evitar que sólo sean de plástico (que son los más comunes en el mercado) y dar prioridad a los juguetes de madera.

Desarrollo motor: Coches de pedales, bicicletas con ruedines, bicicletas con o sin pedales (en función del nivel del niño), patines de cuatro ruedas con freno, zancos de pie (de 20 cm de alto), columpios, cama elástica, pelotas de diferentes medidas, bolos o anillas de plástico o madera, dianas con pelotas de velcro, canasta de baloncesto, juego de tenis con pelota sujeta a una goma y otros juegos de deportes adaptados.

Juego simbólicos y de imitación. Muñecos grandes y pequeños con todos sus accesorios para vestir, peinar, bañar, pasear, dar de comer…. Juegos para organizar granjas, pueblos, garajes, barcos de piratas, circos, castillos…Casa de muñecas y muñecos pequeños que simulen acciones. Accesorios de actividades domésticas: cocinitas y alimentos, equipo de limpieza, plancha y tabla para planchar… Utensilios de distintos oficios y actividades de adultos: banco de carpintero, cajas de herramientas, de enfermera, médico, mercado y tiendas, caja registradora…Teatro de marionertas y títeres (animales, personas y personajes). Disfraces. Pinturas de maquillaje.

Juegos manipulativas, de precisión y coordinación: Encajes crecientes y decrecientes. Puzzles de hasta 30 piezas aproximadamente. Piezas grandes o medianas para encajar o enroscar. Perlas para abalorios y formas geométricas ensartables de tamaño mediano. Juguetes y muñecos para montar y desmontar. Vestidos de muñecas con botones grandes y corchetes. Juguetes para hacer burbujas. Cartones de coser lana. Pescar, ranas saltarinas, partir piezas con cuchillo de madera,  poner ropa a un personaje de papel. Objetos para el baño.

Juegos de construcciones: Trenes con vías, garajes y cochecitos, coches de bomberos,… Arquitecturas de encajes, mecanos, bloques de construcciones, Lego…

Juegos socializadores: Juegos de mesa con normas y reglas sencillas. Juegos de loto, cartas, dominó con imágenes de familias, oficios, animales, números, palabras… Memory de imágenes. Juegos electrónicos de preguntas y respuestas sobre letras, números, reconocimiento de sonidos… Parchís,  Oca…

Instrumentos musicales: tambor, piano, micrófono, batería, flauta, carrillón, xilófono…  CDs con canciones.y sólo música.

Expresión plástica: Pizarras. Letras y números de madera y magnéticos. Lápices de colores y ceras. Pinturas de mano y témpera, pinceles, acuarelas, estuches… Plastilina y barro para modelar    (con moldes, sin ellos, con juegos ya preestablecidos, como hacer comidas con plastilina…). Cartulinas y papeles de celofán, charol, …Tijeras de punta redonda. Pegamento Pinturas y cuadernos para colorear.

CUENTOS Y CANCIONES:  Edad de oro de las bonitas historias

– Libros sencillos para colorear y/o con pegatinas.
– Libros con rimas, retahílas, poemas atractivos por su sonoridad.
– Libros troquelados y libros “pop up”, adecuados a su destreza manual.
– Libros con historias ilustradas, sencillas y cortas que hablen de sentimientos (dudas, timidez, necesidad de cariño, celos, búsqueda de identidad, miedos…)
– Libros-álbum  con versiones ilustradas de cuentos de hadas y cuentos populares de nuestra cultura y otras culturas.
– Libros informativos y con conceptos claros y sencillos, sobre camiones, animales, plantas, herramientas, juguetes, alimentos,  transformaciones, el campo o la ciudad… para reconocer objetos. De este modo ampliaremos el léxico de nuestros hijos.
– Grabaciones de cuentos y canciones.

Más información e inscripciones: || +34 629 069 774 || info@familiacreix.com