Taller juego, lectura y canción
Si un niño juega mucho y bien, es sin duda alguna un niño esencialmente sano. (D.W. Winnicott, pediatra y psicólogo)
Hemos creado un espacio para compartir juego, lectura y canción con los más pequeños/as. Aquí podréis jugar, aprender canciones, escuchar cuentos, leer historias… interaccionar niños de diferentes edades y adultos de una forma lúdica y placentera.
Dirigido a niños/as menores de 3 años acompañados de un adulto: padre/madre, abuelo/a, cuidador/a.
IMPARTE: Eva Ferran, pedagoga y técnico en psicomotricidad
HORARIO: Todos los Martes de 10 a 11.30h
Objetivo: Aprender jugando juntos. Adultos y niños podréis divertiros juntos, aprender unos de otros a través del juego, de la canción y de los libros. Acompañados de una profesional que dinamiza la actividad y os orienta, proponemos un espacio dinámico, activo y creativo, colectivo y cooperativo donde recordamos el valor del juego en relación al desarrollo infantil.
Planteamiento de las sesiones:
– Combinamos juego, lectura (libros) y canción según el momento y el grupo lo permita y /o necesite.
– La profesional propone en cada sesión diferentes juegos, canciones, cuentos… y cada pareja adulto/niño-a participa en función de su capacidad, motivación, estado o momento.
– Se trata más de acompañar, observar y facilitar al niño/a que de obligar a realizar una acción determinada.
– Podéis asistir a sesiones sueltas. Se trata de un trabajo independiente de una sesión a otra. Recomendamos, no obstante, una continuidad con el fin de percibir mejor un beneficio tanto en adultos como en los niños.
PARA SABER MÁS: El porquè de este taller…
EL JUEGO Y LOS JUGUETES una forma divertida de aprender: En el mundo del niño/a el juego y los juguetes forman parte de su interés (así como comer y dormir), de tal manera que éstos le impulsan a buscar más, a indagar, a ir más allá de su entorno. El adulto, que es un modelo para el niño, es responsable de facilitarle un entorno rico que le permita la entrada a este mundo fantástico del juego y de los juguetes, donde el niño/a vivirá experiencias, superará obstáculos y aprenderá de la forma más divertida, jugando. Expertos en pedagogía aseguran que un desarrollo madurativo correcto en un niño/a no consiste en rodearlo de objetos, juegos o material lúdico, sino en proporcionarle aquellos que le estimularán y le permitirán vivir experiencias según el momento madurativo en el que se encuentre (que normalmente viene determinado por la edad).
LAS CANCIONES Y LOS CUENTOS una vía de comunicación y vínculo afectivo: A través de los cuentos y las canciones encontramos momentos para interrelacionarnos pequeños y mayores, y bien puede servir para fortalecer el vínculo afectivo. A los niños/as lo que les gusta es el afecto que pone el adulto en lo que canta o cuenta. El libro desde pequeños actúa como otro juguete más, y sobre todo hace de mediador afectivo, entre niño y adulto. Poner libros al alcance de los niños desde muy pequeños ayuda al desarrollo del lenguaje y estimula la imaginación y la creatividad. Así también puede contribuir al gusto por la lectura más adelante. Cuando el niño crece entre libros y “padres lectores y amantes de los libros”, la propia naturalidad, favorece su inclinación hacia ellos y las ganas de leerlos.

Más información e inscripciones: || +34 629 069 774 || info@familiacreix.com